IDENTIFICAR ESTAFAS VÍA REDES SOCIALES

Indicadores de un phishing por redes sociales

En las redes sociales, los estafadores suelen aprovechar la confianza y la inmediatez para engañar a los usuarios. Es importante mantenerse alerta ante perfiles falsos, mensajes sospechosos o enlaces poco fiables. Antes de interactuar o compartir información personal, verifica siempre la autenticidad de la cuenta y el contenido.

 

Mensajes de cuentas desconocidas o no verificadas: Suplantan a marcas, instituciones o personas conocidas.

 

Links sospechosos o acortados (bit.ly, tinyurl, etc.): Pueden dirigir a sitios falsos que imitan páginas oficiales.

 

Errores gramaticales o de redacción extraños: Lenguaje mal escrito o incoherente, señal de mensajes automatizados o falsos.

 

Ofertas demasiado buenas para ser reales: Promociones, regalos o premios exagerados sin justificación.

 

Solicitudes de información personal o financiera por mensaje directo: Como contraseñas, tarjetas, documentos, etc.

 

Urgencia o amenazas para generar presión: Ejemplo: “Actúa ahora o tu cuenta será suspendida”.

 

Notificaciones falsas de seguridad: Supuestos avisos de "inicios de sesión sospechosos" o "bloqueos".

 

Mensajes que contienen archivos o enlaces con virus: Especialmente si vienen de cuentas hackeadas o poco activas.

 

 Mensajes que solicitan reenviar o compartir inmediatamente: Tácticas para viralizar la estafa y alcanzar más víctimas.

 

Cuentas recién creadas o con poca actividad: Pocos seguidores, sin publicaciones reales, o con fotos genéricas.

 

Uso excesivo de emojis, mayúsculas o lenguaje sensacionalista: Intenta captar tu atención con trucos visuales o urgencia falsa.

 

Imitación de concursos o promociones legítimas: Falsas campañas que aparentan ser de marcas conocidas.

 

Comentarios automatizados en publicaciones: Bots que comparten spam o enlaces maliciosos en masa.

 

Mensajes que redirigen a páginas de inicio de sesión falsas: Páginas que imitan Instagram, Facebook, TikTok, etc.

 

 Solicitudes para cambiar tu número, contraseña o correo electrónico: Aparentan ser del soporte técnico de la red social.

 

Videos o imágenes bloqueadas por contraseña: Táctica para inducir a descargar software malicioso.

 

Promesas para ver quién visita tu perfil o te bloqueó: Funciones inexistentes que buscan robar credenciales.

 

Oportunidades de inversión o "ganancias rápidas": Promocionadas por cuentas falsas o hackeadas.

 

 

Haz clic en cada imagen para ver ejemplos reales de intentos de fraude comunes en redes sociales:

¿NECESITAS AYUDA O SOSPECHAS DE UN INTENTO DE FRAUDE? ESTAMOS AQUÍ PARA AYUDARTE.